Hablar con cautela Opciones
Cuando no nos expresamos, corremos el riesgo de guardar sentimientos y emociones negativas En el interior de nosotros, lo cual puede llevarnos a experimentar problemas de Vigor mental.
Esto nos ayuda a conocernos mejor y comprender nuestras evacuación. Así, podemos averiguar las acciones o cambios que nos hagan sentir correctamente y plenos.
Algunos pueden sorprenderse e incluso desanimar esta individualidad, pero otros pueden osar cambiar el color de su camisa o el color de su rizo incluso, simplemente porque la independencia de otra persona les dio el valía para probar cosas nuevas.
La moda es otra forma popular de autoexpresión. La forma en que nos vestimos y nos presentamos al mundo es un reflexivo de nuestra personalidad, de cómo nos sentimos o de cómo queremos ser percibidos por los demás.
Deje de la laringe como ejemplo y hace narración al acto de comer, hablar y cantar. La expresión individual no sólo exterioriza un sentimiento interno, sino que tiene funciones que amplifican nuestro nivel de existencia.
La autoexpresión es tan importante como satisfacer las necesidades físicas básicas, como el deseo. Si no eres capaz de expresar lo que llevas Interiormente, es poco probable que experimentes la bonanza y la plenitud absolutas.
La autoexpresión es cuando las personas demuestran que son diferentes a los demás. Pueden optar por expresarse por su apariencia, lo que dicen o por el uso de diferentes tipos de expresión artística.
Por ejemplo, puede optar por expresarse a través de la palabra hablada. No debes pensar o hablar negativamente de alguien que elige expresarse a través de la danza. Debe respetar las diferentes formas de expresión y alentar a los demás a expresarse de forma apropiada para ellos.
Los seres humanos tenemos patrones que nos gobiernan, como acertijos que dominan nuestra psiquis y cuerpo y nos toman de rehenes, porque estamos cautivos de aquello que desconocemos. Cuadros de angustia (a veces mal llamado ataques de pánico) frente a determinadas situaciones, temblores en los espacios abiertos, sudor frío frente a la presencia de la autoridad, una opresión angustiosa en el pecho en presencia de la ojeada crítica de quien queremos que nos avale, y podemos seguir la índice.
En esta danza de las conversaciones, sobre todo donde decidimos callarnos es donde surge la incongruencia. Y de esa incongruencia surgen ciertas rutinas, que Argyris las denominó “defensivas”.
Encuentra tiempo para ti mismo: Dedica tiempo diario o semanal para practicar la autoexpresión y conectarte contigo mismo.
Un altísimo porcentaje de los trastornos digestivos son de origen emocional. Una de las patologíFigura más frecuentes en consultorio tiene relación con esta parte compleja y sensible de nuestro cuerpo.
Es en las conversaciones more info donde coordinamos acciones con otros que posibilitan nuestro ampliación personal. Fuera del jerigonza no existe un lugar en el cual apoyarnos.
– Desarrollar nuestra autoestima y confianza. Al expresarnos autónomamente, nos valoramos y nos aceptamos tal como somos, sin miedo al proceso o al rechazo. Incluso nos damos cuenta de nuestras fortalezas y debilidades, y podemos trabajar en mejorarlas.